Feeds:
Entradas
Comentarios

Hay quien construye casas, quien construye vidas, ideas, hay quien construye aviones y quien construye ordenadores, cerebros, cajas de vino, ventanas de aluminio. Hay quien construye libros, guitarras, anillos, monederos. Hay quien construye zapatos.

Y suena a canción apalabrada de mágica cadencia, estilo Jorge Drexler.

United Nude construye zapatos como podría construir edificios. El mundo de la arquitectura, Rem Koolhaas (su tío, de mismo nombre es todo un icono) y el diseño de zapatos (la séptima generación de calzados Clark’s) Galahad Clarks, se unieron en 2003 de forma casual para cumplir los románticos sueños de Koolhaas. El arquitecto holandés diseñó un objeto de arquitectura a baja escala, una estructura para cubrir el pie de una mujer, un zapato, que conquistara el amor de su enamorada. Así surgió el Möbius, un diseño sobre papel que Clarks vió enseguida como una oportunidad única de crear algo diferente y especial. Nacía el primer zapato United Nude.

United Nude son los desnudos unidos. Koolhaas decía que era el nombre perfecto, porque cuando el hombre consigue estar “unido desde la desnudez” (literalmente), bonitas cosas pueden suceder.

Hoy United Nude puede presumir de marca en la que el zapato deja de ser “calzado que no pasa del tobillo, con la parte inferior de suela y lo demás de piel, fieltro, paño u otro tejido, más o menos escotado por el empeine”, para convertirse en arte en movimiento a ras de suelo.

Me han regalado unos Fold, los zapatos elásticos más conocidos de la marca. Una tela eléctrica de colores llamativos cuyo diseño se mimetiza también al tacón y que sienta como un guante. Por dentro una ligera y suave tela de cuero color pistacho. Un modelo inspirado en una bufanda (dicen las fuentes oficiales) o quizá en el desierto, tal vez en México o  por qué no, en las cortinas que solían lucir algunas puertas de casas costeras del mediterráneo, esas de rayas multicolor.

Las asociaciones creativas son ilimitadas. Confort y diseño evocadores. Escultura aerodinámica. Textura insuperable.

Las colecciones son espectaculares. ¿Qué puede inspirar el diseño de un zapato UN?: una silla (Silla Barcelona de Mies van der Rohe, 1929, para el modelo Möbius), un coche Lamborghini (Lo Res), organismos vivos multicolor (Lang), señales de tráfico (flechas de Sharpey Boots), un poema japonés (Haiku),  un coral de mar (Coral), un perro (Sharpei), un avión Fighter (Stealth), dientes afilados (Fang). Elementos arquitectónicos clásicos como la bóveda, el arco o la columna se combinan con elementos de la naturaleza y la ciencia aerodinámica, para crear modelos irrepetibles.

El equipo de diseñadores es una amalgama muy seleccionada de editores y escritores, diseñadores industriales, diseñadores de muebles o de coches, diseñadores de moda, fotógrafos, artesanos, grafiteros…  Iris van Herpen, Mattjs, Antoine Peters, K-Swiss son algunas de las firmas con más repercusión en sus últimas colecciones.

La excentricidad de algunos modelos ha hecho que la marca sea muy visible en apariciones de famosas como Lady Gaga, Beyoncé, Lindsay Lohan o Björn, pero lejos de convertirse en una marca exclusivamente de alta costura, UN desciende al mundo de lo real, de la confortabilidad y el diseño de vanguardia aplicado a zapatos. Zapatos muy originales y con personalidad. El precio, en la línea de los zapatos de diseñadores con firma. Pero el valor de estas pequeñas obras de arte, ha hecho que en algunos círculos se consideren además, como icono de tendencias y objeto de coleccionistas.

La firma cuenta con tiendas en Amsterdam, Nueva York, Shanghai, Londres, Chipre, Viena, Tianjin y Guangzhou. En esta última población vive actualmente Koolhaas con su familia. Y hay puntos de venta en 44 países.

Los labios rojos y los tacones altos son productos elásticos, económicamente hablando. Su curva de demanda se ve directamente afectada por la crisis; todo lo contrario a lo que ocurre con la barra de pan, cuya demanda se mantiene inalterable independientemente del precio.

Me permito, de tanto en cuando, unas ciertas dosis de frivolidad aplicadas al bienestar personal. La autoestima, la seguridad en una misma, la felicidad empática y derrochadora, a veces pende del hilo de un par de zapatos de tacón y de un rouge indeleble.

United Nude Pop-up store es una tienda efímera abierta solo hasta julio de 2012 y se encuentra en Claudio Coello 38. T. 914 352 273

Imagina un mundo en el que se construyen piernas. En el que las piernas amputadas se sustituyen por piernas artificiales. Extremidades que se anclan al hueso de la rodilla siguiendo el mismo patrón que los implantes dentales. Piernas que pueden quitarse y ponerse, que te permiten volver a caminar, subir montañas, esquiar.

Desde que el doctor Rickard Branemark y su equipo han desarrollado este sistema en base a implantes de titanio, la ciudad sueca de Göteborg se ha situado definitivamente en el mapa.

Oseointegración para cientos de miles de personas de todo el mundo que han perdido un brazo o un hombro debido a accidentes de circulación, tumores, minas antipersonas, que son víctimas de guerra o de terrorismo. Desde 1990, unas 120 personas han sido tratadas usando el método Integrum. Irene Villa es una de las españolas que ha probado el sistema con éxito y que públicamente muestra sus resultados tras las operaciones.

Neil Harbisson, es el primer ciborg reconocido por un gobierno, el británico, después de superar numerosas trabas burocráticas para demostrar que el dispositivo que lleva incorporado, el eyeborg, es una extensión más de su cuerpo y que puede salir con él en la fotografía de su pasaporte. No es ciencia ficción. Los ciborgs, según reconoce la Real Academia Española son “seres formados por materia viva y dispositivos electrónicos”.

Harbisson, que solo puede ver en blanco y negro, es un artista visual y compositor. Con la ayuda de un ingeniero electrónico inventó el eyeborg, un dispositivo a modo de antena receptora que lleva en su frente para percibir “las frecuencias que emiten los colores y las transforma en impulsos audibles que recibe por vía ósea en el cráneo”, lo que le permite “pintar cuadros que plasman la música y hacer retratos sonoros”.

Para cada retrato sonocromático, Harbisson necesita estar frente a la persona y apuntar con su eyeborg a diferentes partes de la cara, para obtener diferentes micro tonos y acordes dependiendo de sus colores.

La complejidad de las computaciones del cerebro, su inabarcabilidad, la constante interacción y las consecuencias siempre interpretables, la dificultad de descifrar el código de señales que emite el cerebro, el tráfico, las neuronas, los axones, las moléculas… todo sea por emular al cerebro humano mediante el desarrollo de inteligencia artificial.

Investigadores de IBM han estado trabajando en un sistema llamado SyNAPSE (Systems of Neuromorphic Adaptive Plastic Scalable Electronics (SyNAPSE), reproduciendo la estructura y arquitectura del cerebro y sus conexiones neuronales.

En 1997, una computadora de la citada compañía, llamada Deep Blue, derrotó al campeón mundial de ajedrez Garry Kasparov en una partida de seis juegos.

Una supercomputadora de International Business Machines (IBM) conocida como Watson (en homenaje a su fundador Thomas Watson) ha sido desarrollada para desafiar al hombre. En 2011 derrotó a dos concursantes humanos en el popular programa de televisión Jeopardy. Fue capaz de entender el lenguaje natural de las personas y de responder rápidamente a preguntas complejas.

Las investigaciones de nuestros I+D más jóvenes apuestan por crear superratones capaces de ver como nosotros, moscas insensibles a determinados olores o todo lo contrario, gusanos microscópicos útiles para buscar genes con un papel en la depresión humana.

Raymond Kurzweil, tecnólogo y especialista en inteligencia artificial está convencido de que no habrá distinción entre máquinas y humanos dentro de pocos años. Quizá, como dice Eric Topol, uno de los mejores cardiólogos del mundo, lo único que no se podrá digitalizar del hombre y guardar en un pendrive, serán sus emociones.

Construimos. Construimos vidas, hogares, ciudades, sistemas, ideas. No paramos de construir.

También destruimos. Destruimos bosques, rascacielos, empleo, parejas, documentos, destruimos bases alienígenas on line, incluso destruimos letras, como la che y la elle.

Y en ocasiones, para construir, no hay que destruir, hay que deconstruir.

Deconstruimos la cocina. Tendencia que comenzó con la nouvelle cuisine en Francia y ante todo, las revolucionarias propuestas de cocina de vanguardia lideradas por Ferran Adrià, sinónimo de abstracción culinaria o de cocina molecular.  La gastronomía molecular se conecta con las propiedades físico-químicas de los alimentos y los procesos tecnológicos a los que son sometidos los alimentos para extraer sus propiedades y redefinirlos con otras texturas, otras formas, pero manteniendo todo el sabor.

Mousse de maiz, puré de tomate, granizado de melocotón, espuma de remolacha, mousse de coliflor, gelatina de albahaca y dos almendras enteras frescas, caviar de melón, esencia de cigalas…

Ferran Adriá casi desde sus comienzos ha invertido un 7% de sus beneficios en I+D. Su proceso de creación es continuo. La imaginación y la ciencia caminan de la mano en este proyecto que ha revolucionado el mundo. Su creatividad de momento no conoce límites. Hace tan solo unos meses el genial cocinero de El Bulli se reunía con alumnos de la Escuela Superior de Diseño para demostrar que hay más de 2.000 formas de deconstruir una naranja.

Deconstruimos edificios. Dejamos de construir edificios con formas rectilíneas de diseño lineal  para dar paso a edificios distorsionados, con estructuras envolventes. La apariencia visual final de los edificios de la escuela deconstructivista se caracteriza por una estimulante impredecibilidad y un caos controlado. El Gugghenheim de Bilbao de Frank Ghery es un ejemplo magnífico de esta deconstrucción en la arquitectura.

Deconstruimos la pintura. Con el impresionismo de Monet, Degas, Renoir, Pissarro o Sorolla se deconstruyó el concepto tradicional de pintura y se transformó en una nueva forma de pintar y entender la pintura de trazos a través del tratamiento de la luz y color; Con la fantasía distorsionada de Van Gogh, con el primitivismo simbolista y naif de Gaugin, con el cubismo de Picasso y la abstracción de Kandisnky. Todos ellos y muchos otros, introduciendo novedosas técnicas y materiales, transformaron radicalmente la pintura contemporánea.

Desando mis pasos y vuelvo desde Cibeles hasta el Caixa Forum.

Y aprovecho para ver la exposición de los Ballets rusos.

Niña con zapatos nuevos.

Descubro a Diaghilev (1872-1929). Un empresario relacionado con el mundo de las artes escénicas rusas que revolucionaría la estética coreográfica de comienzos del siglo XX. Charlatán o visionario, genio o loco, transgredió con la época y creó una compañía de Ballets Rusos en el que el arte bailaría con la música en el teatro y sorprendería al mundo.

Su revolución proviene de su visión. Una visión de la danza que traspasaba los tutús y lo estándar y buscaba un lenguaje visual, un lenguaje en escena y un lenguaje musical lleno de personalidad y libertad. Un concepto que no siempre fue bien recibido por el público, pero que marcó un antes y un después en el ballet e influenció tanto en la actividad cultural en general,  que perdura hasta hoy día.

Consiguió que Coco Chanel le diseñase los bañadores para Le train bleu, que Picasso hiciese los diseños para el vestuario de Parade y Matisse el de Le chant du roussignol. Logró que Debussy compusiese en 1912 la partitura del ballet Jeux, un poema danzado en el que colaboró Nijinski, y que tuvo una influencia decisiva sobre la música occidental e incluso sobre el jazz. Erik Satie innovó incluyendo en su música para Parade, sonidos como el golpeteo de las teclas de una máquina de escribir, la sirena de un barco o los disparos de una pistola.

Españoles de la talla de Manuel de Falla, Ravel, Juan Gris o Joan Miró colaboraron con los Ballets Rusos de forma incondicional, forjando a primeros de siglo, una evocadora España de la imaginación. Fascinantes encuentros, concordancias, ecuaciones y sumas.

La característica esencial fue la reducción de la danza al cuerpo humano para expresar historias y emociones, ello explica el desarrollo del virtuosismo de sus bailarines.

Deconstruir la danza. Y nuevamente las emociones.

La exposición de Diaghilev´s Ballets Rusos (1909-1929) puede verse en Caixa Forum desde el 17 de febrero hasta el 3 de junio. Caixa Forum Paseo del Prado 36. Tel. 91 330 73 00.

Prefiero pensar que aún se puede cambiar el mundo. También desde el arte y la cultura.

Lo que no sé es si para estas revoluciones hay que leerse el manual de uso de Rosa Montero (Instrucciones para cambiar del mundo, Alfaguara, 2008) o si hay que buscar un elemento más subversivo: las instrucciones del Subcomandante insurgente Marcos:

“INSTRUCCIONES PARA CAMBIAR EL MUNDO

I. Constrúyase un cielo más bien cóncavo. Píntese de verde o de café, colores terrestres y hermosos.
Salpíquese de nubes a discreción.

Cuelgue con cuidado una luna llena en occidente, digamos a tres cuartas sobre el horizonte respectivo. Sobre oriente inicie, lentamente, el ascenso de un sol brillante y poderoso. Reúna hombres y mujeres, hábleles despacio y con cariño, ellos empezarán a andar por sí solos. Contemple con amor el mar. Descanse el séptimo día.

II. Reúna los silencios necesarios.

Fórjelos con sol y mar y lluvia y polvo y noche. Con paciencia vaya afilando uno de sus extremos. Elija un traje marrón y un pañuelo rojo. Espere el amanecer y, con la lluvia por irse, marche a la gran ciudad.

Al verlo, los tiranos huirán aterrorizados, atropellándose unos a otros. Pero… ¡no se detenga!… la lucha apenas se inicia.” 

Construir hogares. This is a place where I feel like home.

By Ruth Ardyla @ruthardyla

Links relacionados:

Curious related tune:

Las probabilidades de que te caiga encima una pieza de un satélite es de 1 entre 1 billón. La posibilidad de morir por un rayo en España es de 1 entre 10 millones, la de acertar las seis cifras de la primitiva es de 1 cada 14 millones. Sin embargo, en un grupo de 30 individuos, la probabilidad de que dos de ellos hayan nacido el mismo día del año es de un 71%.

Si buscas ”ataque de caspa” en google salen más de 43.000 referencias. Muy pocas aluden a un tratamiento intensivo contra la caspa severa y reincidente. Algunas se refieren a una expresión que se utiliza en Argentina, equivalente a una situación desagradable, algo insoportable, molesto, un marrón. Más de 40.000 entradas sin embargo, hacen referencia a un grupo musical de mediados de los 80, etiquetado de un pop oscuro, pero con miradas dulces, compuesto por cuatro chicos y una chica que tocaban canciones como Nigeria, Lalala, Crónica china, La pesca, La militar y Viaje a Egipto.

Nacho, Alfredo, Lalo, Luis  y Carmen (cantante deliciosa, Juan de Pablos, conductor de Auambabuluba balambambú ). Dos telecos, dos médicos y una ingeniera agrónoma que cantaban y tocaban componiendo sus canciones a golpe de parcial y acordes de ratos libres, ensayando en el sótano de la casa de Carmen, en una calle con nombre de torero y con historia de amor de por medio. Un concurso, el  Rock Villa de Madrid y dos conciertos y se acabó la historia. Cada uno con sus prometedoras carreras, construyendo un futuro convencional.

Joaquín de los Nikis, y ex integrante de Ataque de Caspa, reflexionaba con la siguiente moraleja: “Forma un grupo, compón ocho o nueve canciones, toca tres o cuatro veces en lugares indignos, graba una maqueta en un soporte indeleble con una calidad de sonido repugnante, sal en la tele bailando un baile absurdo, disuelve el grupo argumentando cualquier excusa, deja la maqueta macerando en condiciones ideales de presión y temperatura y…¡Veinticinco años más tarde tu grupo será mítico!. Pero amiguito, añado un pequeño detalle: Tus ocho o nueve canciones han de ser ocho o nueve obras de arte.”

Que Alfredo, marido de Carmen (la historia de amor) subiese a Myscape las maquetas de las canciones, que Manuel de Los Punsetes las escuchara, que Joaquín de Los Nikis estuviese siempre cerca o que el sello Gramaciones Grabofónicas y Yo-Yó Industrias hayan apoyado sin reservas el proyecto, ha sido fundamental para revivir el grupo.  Excelente serie de casualidades.

En noviembre de 2011 sacaron una nueva canción “El día inesperado” y aprovecharon para dar un concierto revival que fue toda una fiesta. El álbum se vende en Bandcamp con las canciones de Ataque de caspa y una cara B con los mismos temas, versionados por Klaus & Kinski, Triángulo de Amor Bizarro, Linda Mirada, Gran Aparato Eléctrico, Prisma en Llamas y Punsetes.

También en noviembre de 2011 por pura casualidad (o no), me encontré en flickr  con una serie fotográfica singular titulada Ser yo el que mira y no ver. Únicamente retratos de cabras con un fondo negro, cada cabra diferente, con su cara diferente, con sus cuernos diferentes, con sus ojos diferentes, con su nombre y su gesto diferente. Las fotos eran de un tal “Carepa”. El concepto, del todo experimental en los años 90, buscaba mirar con otros ojos, identificar al individuo sobre la masa, atreverse a implicarse con cada uno de los miembros del rebaño a quien el dueño conoce por su nombre, dejar de ser número para ser cabra reconocida: Fraldinha, Rocha, Escaecida, Blanquita… La historia iba más allá de lo evidente y buscaba un contrapunto, la necesidad de reformar el concepto de recursos humanos en la empresa, reivindicar el valor de la inversión en capital humano.

Todo, de principio a fin me resultó tan surrealista como básico, tan divino como terrenal,  tan bucólico como prosaico, tan genial como trivial. Teorías aparte, las fotos hacen sonreir.

Leí atentamente el texto que servía de guía para la exposición:

“Tengo que suponer que estoy ante un pelotón de fusilamiento y voy a morir. O en una cabaña india ante el consejo. O en el recreo del colegio de mi infancia, con mis amigos. Ante un escéptico jurado. Puedo imaginar que estoy ante un Universo de seres imaginarios que me miran o ser yo el que mira y no ver o ver solamente aquello que deseo. ¿dónde estoy realmente?. Asentado dulcemente en la más absoluta realidad. Objetivamente solo. Atrás quedó prácticamente todo. Las nubes más oscuras ya pasaron. Puedo sonreir bucólicamente mientras salto en la tierra, con la única idea de temblar, moverlo todo sin apenas rozarte”

Nada más leerlo, absolutamente provocada, sentí la necesidad de contestar palabra por palabra a este mensaje. Invertí hora y media en una de estas madrugadas interminables. El resultado enviado al desconocido fotógrafo de las cabras fue éste:

“Salto en la tierra. En 2006 una organización propuso que si 600 millones de personas se ponían de acuerdo para saltar al mismo tiempo se podía modificar la órbita de la tierra y terminar así con el calentamiento global. Parece absurdo, pero es real y lo intentaron. Obvio el resultado. ¿Y si en 2011 dos personas se ponen de acuerdo y saltan al mismo tiempo? ¿Podrían modificar algunas de las variables importantes que afectan a sus órbitas vitales? Podrían incluso llegar al impacto o contacto directo y fusionarse (rozarse, temblar, moverlo todo), o por el contrario, llegarían a vaporizarse, desintegrarse… o incluso, provocar una catastrófica colisión entre cuerpos celestes (o quizá terrestres) exterminadora del planeta Tierra. O quizá se quedaría como un número más en las estadísticas de colisiones no realizadas o con órbitas no coincidentes. La técnica nos impide predecir las trayectorias de estos cuerpos que se cruzan, ya que no se dispone de datos suficientes. Este proceso está en marcha con el Carepa-008-Turinlov y podría llevar días o semanas descartar definitivamente toda posibilidad de choque”

Su respuesta fue: No contesto a fanáticas fatalistas. Pero acéptame una recomendación: lee detenidamente las letras de «ataque de caspa».

 Contraofensiva:

“Si a uno

le dan

palos de ciego

la única

respuesta eficaz

es dar

palos de vidente”

(Benedetti)

Tras el palo, me leí las letras de Ataque de Caspa. Me creo como me defino en facebook “Buceo sin saber nadar y me muevo a medio camino entre la típica gafapasta por necesidad (ojo!) y una indie trasnochada. Inspired. Non traditional. Determined. Innovative. Empowered”.

Y en esta contraofensiva me lancé a la pesca por completo. La pesca del salmón en Yemen. Ewan McGregor, Emily Blunt y Kristin Scott Tomas protagonizan esta película dirigida por el sueco Lasse Hallström (Chocolat, Las normas de la Casa de la Sidra) en el que la búsqueda de un ideal y las situaciones rocambolescas se entrelazan. La historia se teje con la asociación de personajes tan diversos como la jefe de gabinete del Primer Ministro británico, un jeque yemení, un soldado enviado a Afganistán, una brillante asistente de una compañía internacional y un experto en pesca de salmón. Todo un recital heroico, una sátira política y múltiples escenas en las que el paisaje y las emociones, lo imposible y la utopía, son protagonistas.

Y el salmón remonta el río. A veces hay que ir a contracorriente.

Curioso esto del azar. Aún más para una mente no científica que cree firmemente que sus circunstancias se están sincronizando adecuadamente para proporcionarle aquello que le ronda por la cabeza. En este cúmulo de casualidades positivas, concatenadas y sorprendentes, Ataque de Caspa, Carepa y La pesca del salmón en Yemen, han pasado por mi lado.

He sabido que Ataque de caspa está grabando en Pop &Rock estudios lo que puede ser un nuevo disco. Un próximo disco o un puro capricho personal, lo decidirán cuando lo terminen. Se incluyen versiones de algunas de las canciones emblema como Nigeria y La pesca, tres canciones nuevas y una versión de The La’s: There she goes.

There we go.

¿Quien dijo fanática fatalista?

La pesca (extracto de la letra de Ataque de caspa)

Supongamos, por ejemplo,
que una galerna destroza una parte importante
de la flota de bajura del Cantábrico.
¿Cuál será el efecto,
sobre el mercado de sardinas,
de la destrucción de parte de los barcos?

Puede considerarse
una disminución de lo ofrecido.
En el equilibrio final
se consume menos y se paga más.

By Ruth Ardyla @ruthardyla

Video de La Pesca de Ataque de Caspa con extracto de la Película “La aventura” de Antonioni:

Check these links out:

http://www.surferrosa.es/2011/11/12/cronica-del-concierto-de-ataque-de-caspa-prisma-en-llama-y-los-lagos-de-hinault-en-siroco/

http://www.fantasticplasticmag.com/2012/01/ataque-de-caspa-15-de-noviembre-madrid/

http://www.vice.com/es/read/ataque-de-caspa-motivos-para-no-ir

asiaymissnothing

Me manifiesto absolutamente incompetente. Absolutamente ignorante. Conozco o creía conocer mis limitaciones y mis defectos, mis carencias y mis debilidades. Pero no tienen fin. Se suman y se agolpan unas con otras a cada paso. No logro asumirlas ni liberarlas, afrontarlas ni enterrarlas.  Se comportan como un agujero negro. Succionan errores y arrasan los aciertos, provocan metástasis en otras áreas que creía sanas, creativas, inteligentes. Paralizan, alienan, destruyen, se multiplican. Me consumen. Ahí están, tan evidentes. Me van a dar la vuelta y voy a desaparecer. Me engullirán.

¿Ignorante y feliz?. ¿Sabio y desgraciado?. ¿Es más fácil ser feliz para una persona que lo ignora todo que para aquella que mucho sabe? ¿Qué es ser ignorante? ¿Qué es ser feliz?

Rafael Romero Valcárcel escribió “El ignorante privilegiado”, relato breve que cuenta la historia de un hombre ignorante, conformista y declaradamente estúpido, pero feliz.

“Francisco Arce Beltrán encontró la forma de tener una vida interesante, libre y segura, sin saber leer ni escribir. Sólo le hizo falta aprender una canción para comprar una casa, mantener a su esposa y tres hijos, disfrutar de sus vicios inofensivos y hasta gozar de vacaciones cada cuatro meses. El resto de cosas que aprendió no tenían ninguna utilidad económica, cultural o social, simplemente le sirvieron para mantener a salvo la mayor parte de su descontaminada ignorancia” (Cuentos)

Joan Elías escribía en El País hace unos días un artículo con el titular: ¿Sobreviviremos a la ignorancia?. Se refería a la situación actual de la investigación en España y justificaba la necesidad de aumentar la inversión en educación e investigación, como una de las estrategias que ayudan a superar las crisis económicas. No hay crecimiento sin un excelente capital humano y sin logros en investigación punta.

“En 1970, Derek Curtis Bok fue nombrado rector de la prestigiosa universidad de Harvard y fue el autor de la famosa frase  «Si creen que la educación, y nosotros añadimos investigación, es cara, prueben con la ignorancia”. Si nuestro país prueba con la ignorancia la jugada nos saldrá muy cara”.

¿De verdad se puede probar con la ignorancia?

¿Vamos hacia la ignorancia inexorablemente, como vaticinaba Saramago?

Hay muchas formas de lenguajes. Hay muchas formas de comunicarse. Con unas me siento cómoda, fluyo, disfruto, juego, crezco, incluso me disparo. Con otras me atropello, me agobio, sobrevivo o huyo, las desprecio o las ignoro, me aplastan o las aplasto.

Una ecuación matemática compleja, una simple partitura musical, caracteres chinos, cirílicos, un texto en griego. Gráficamente todas estas formas de comunicación escrita me fascinan. Pero mirarlas me provocan un profundo malestar.

Para mí, tienen en común el malestar de la ignorancia consciente.

Shakespeare, habría dicho: If you cannot understand my argument «It’s Greek to me». En castellano decimos “me suena a chino”. Los coreanos dirían “es hebreo para mí”.

Escucho la palabra Asia y derivados muy a menudo últimamente. Ahí delante tengo toda la información sobre el mundo asiático que sea capaz de engullir y me siento impelida a conocerlo por puro sentido común. Nos llevan ventaja. Se comen el mundo. Están hechos de otro material. ¿De qué material? No cuestiono qué es mejor o peor. No generalizo. Valoro su diferenciación por cuánto pueden medirse sus logros. Veo sus debilidades. Pero me impresiona su desarrollo. Nuevos países industriales, los tigres asiáticos hacen referencia a las economías de Hong Kong, Singapur, Taiwan y Corea del Sur. Me interesa.

Empiezo a conocer cosas y siento el murmullo interior de esa primera vez con cada experiencia. Necesita de un acercamiento plural y pausado. ¿Cómo me quito yo las prisas?. Asia no puede esperar. Yo no puedo esperar.

Busco una excusa. Voy a ver cine coreano. “El hombre sin pasado” la película del director Lee Jeong_Beom que ha revolucionado las taquillas y que cuenta con cifras récords en Corea: 42 millones de dólares recaudados y más de 6 millones de espectadores.

Acumula 19 premios en Festivales coreanos y la publicación Beyond Hollywood apostillaba que “El hombre sin pasado es uno de esos raros casos en los que la película más taquillera del año también es una de las mejores películas del año”.

El actor protagonista, Won Bin ha conseguido alzarse en 6 ocasiones con el premio al Mejor Actor. Ha sido presentada en España en la Mostra de Valencia y en Casa Asia Film Week de Barcelona, con éxito de público y crítica.

Tae-shik (Won Bin) es un prestamista que vive sólo en un edificio donde su única amiga es So-mi (Kim Sae-ron), la hija de 10 años de su vecina que trabaja como bailarina exótica. Un día ésta comete el error de robar un paquete de droga a unos mafiosos y esconderlo en casa de Tae-shik. Al descubrirlo, los mafiosos destrozan su casa y secuestran a la niña y a la madre, obligando a Tae-shik a hacer una peligrosa entrega para ellos. Pero lo que éstos no imaginan es el oscuro y violento pasado de Tae-shik, y el infierno que desatará a su paso con tal de liberar a su joven amiga.

Esta sinopsis obligada y exacta no es del todo representativa. Hay puñales que vuelan y se clavan con facilidad, luchas cuerpo a cuerpo, sangre y droga, extorsión, tráfico de órganos, explotación infantil y un largo etcétera que dan una idea del género de película, el contenido altamente violento, la trepidante historia y el thriller.

En la mayoría de las secuencias en las que interviene la niña protagonista -toda una revelación– Kim Sae-Ron, se mezcla inocencia y carácter, rindiendo culto al concepto de sensibilidad y emotividad asiáticas.

El hombre sin pasado se estrena en España el próximo 4 de mayo.

Salgo del cine y paseo. Me lleva una hora reflexionar sobre la película y digerir mi reacción. No sé si mi intención ha sido invertida, subyugada o malentendida o si estoy intoxicada por pelis made in USA. Brujuleo y pienso por qué mi cerebro me hizo asociar y revivir a intervalos, a ráfagas, escenas de Matrix y a ver a Tae-shik como Neo, enfundado en su traje negro, confundir esas dos miradas rasgadas. Incluso creí ver los códigos matrix color verde cuando la lluvia se estrellaba contra el cuerpo del protagonista en una brutal caída, desde una ventana contra la malla protectora del edificio.

Creo que no deliro. Aún así, me cuestiono y me enfado conmigo misma. ¿Americanitis? ¿Ya no tendré remedio?. Tengo que cambiar el chip. O el código QR. Me compro un helado, me tumbo en un banco y miro al cielo.

Me sumerjo y navego. Busco un tesoro y lo encuentro. Solipsist : related to the extreme form of scepticism which denies the possibility of any knowledge other than of one’s own existence/relacionado con la forma extrema del escepticismo que niega la posibilidad de ningún otro conocimiento más que la propia existencia.

No es un corto de animación más. Es una alegoría de la tierra y del mar, del hombre y la naturaleza, de la vida y el color. De la transformación y la evolución. Una danza tribal mezclada con el lago de los cisnes. Un sonido gutural y un canto. Muñecos de trapo y  alta costura. Dalí y un documental de la 2. Onírico y Darwiniano. Estremece. Cautiva. Hipnotiza. El placer no tiene límites.

Andrew Huang es un director de videos de origen asiático que reside en Los Ángeles. Su video con tintes dadaístas “Doll Face” (2007) tuvo un arrollador éxito muy viralizado en Youtube con más de 2 millones de visitas y una gran acogida en festivales internacionales. En 2010 recibió el premio a Director novel en el Festival de Cannes y en 2012 se ganó el premio del jurado al Mejor corto experimental en Slamdance. Su talento no pasó desapercibido en Moo Studios y Anonymous para los que realiza animación y videos respectivamente.

Con apenas 26 años, Huang tiene una reputación inmejorable y una trayectoria profesional que aturde. Jugaba con cámaras desde niño y en casa creaba películas con juguetes e invenciones propias. Reconoce que en cierto modo era como «jugar a ser Dios».

Leo en la prensa nacional que un estudio con un banco de peces concluye que la ignorancia favorece la democracia. «Cuando un grupo quiere tomar una decisión, los más ignorantes pueden contrarrestar la posición de un grupo minoritario que quiere imponer su opinión, sumándose a la mayoría». En otras palabras, los peces sin determinación a priori sobre si dirigirse hacia el plato azul o al amarillo, finalmente acaban uniendo al grupo más numeroso y el control de la decisión regresa a la mayoría.

Los autores probaron estas predicciones en bancos de carpitas doradas.

 

Me sorprendo ante mi ignorancia. Miss Nothing

Y yo que no soy nada, lo soy todo. Miss Everything.

Pez mirando desde la pecera.

 

ESCENAS DE UN SUICIDIO de Choi Seung-ho (1954)

Del poemario Yo que soy nada, lo soy todo (Edit. Verbum, 2005)

            I

Dicen que el muchacho que se arrojó desde lo alto de un edificio,

llevaba un libro de historietas en una mano

y, en la otra, su teléfono celular.

Se lanzó como un pequeño pez

desde la pecera hacia el suelo de hormigón;

más no así el mudo pez que envejecía, resignado,

únicamente mirando hacia el exterior de su turbia pecera.

by Ruth Ardyla @ruthardyla

Curious related tune:

capturadetalento

Esta vez no me perdí. Me encontraron.

Pensaba llegar hasta Triball, pero no pasé de la calle con el nombre del primer monarca del Reino de Asturias. No estaba en el itinerario, pero el descubrimiento fue suficiente como para  no avanzar más y abandonarme durante casi hora y media, a lo largo de sus más de setenta números.

Mad is Mad es una galería de arte situada en la calle Pelayo 48 que desde 2005 ha acogido a más de 100 artistas.

Por citar a algunos, Oscar Mariné, Premio Nacional de Diseño, Ana Nance, con su fotografía de renombre en las principales revistas de moda y en campañas para grandes marcas Bacardi, Baileys, Rolex, etc, Izaskun Chinchilla, la única arquitecta en los últimos 20 años en conseguir una matrícula de honor en el proyecto fin de carrera (acabo de ver su propuesta de Mercado de Sanchinarro junto con Morula Collective 08), Julieta Álvarez, asistente de diseño de David Delfín, o Luis Úrculo, interiorista del espacio gastronómico Colección Cibeles y realizador de las ilustraciones para Philippe Starck en el restaurante Ramsés.

Otros muchos son nombres desconocidos hoy. Mañana quien sabe.

La puerta y el ventanal a la calle ya rezumaban diseño. Vinilo sobre el cristal con pequeños bocadillos tipo comic, recordando hojas espatuladas pintadas de negro, escritas con letras blancas y letra de niño. Un mini monstruo bueno parece decirnos: “Mad is Mad”, “es una galería” “en Chuecaland” con el eslogan: “donde tú si puedes comprar”.

La idea de sus fundadores, Andrés Rubio, Manuel Cuéllar y Rafa Ruiz, era y es, ayudar a exponer arte emergente y de vanguardia. Como buena galería de arte contemporánea promueve el arte sin complejos ni tabúes, sin formatos estereotipados ni censuras, pero siempre con criterio. Arte loco, colgado con cuerdas. Arte cuerdo colgado de una pared blanca.

Siempre talento. Talento en su espacio natural. Talento a veces, con un toque de humor y siempre con un enfoque plural. Una oportunidad para exponer, un aliado de la creatividad, la originalidad y la expresión.

Al entrar, la vista se dirige hacia una serie de dibujos de colores cuidadosamente alineados en un formato de media cuartilla colgados con un clip de presilla, en cuya base figura una fecha escrita a mano.

Se trata de una serie de acuarelas fechadas desde el 1 de enero de 2011 y con caducidad el 31 de diciembre de 2011. 365 días. 365 dibujos. 365 conceptos, ideas, momentos, inspiraciones. 365 rutinas pasadas a pinturas naif de colores vivos. La cotidianeidad de lo habitual y la búsqueda del detalle de cada día que marca la inspiración del momento elegido.

Y día a día, el testimonio, la huella. El diario de lo vivido y anotado en un maravilloso libro de ruta.

Un denominador común invade todos esos días: la belleza de la sencillez. Y de entre esos 365 días,  el día que solo había plátanos para comer, el día del baño memorable, el día “a capella, “el “Monday” el día “magic”, el día del “Lidl”, el día de la “plancha”…. Incluso el día de su boda, el 24 de enero de 2011.

La autora es Lydia Thompson, británica y especializada en dibujo que lleva viviendo en Madrid 5 años. Estudió Bellas Artes en Londres y su obra estará aún expuesta durante un mes en la galería Mad is Mad. Promete satisfacer curiosidades y provocar empatías. Arrancará seguro  alguna sonrisa a todo aquel que se acerque a descifrar el encanto de lo cotidiano en formato naif.

El diseño del circuito cerebral que me hace ser distinto. Que me hace ser artista. Que me permite crear, diseñar, inventar. Hay zonas del cerebro que se dedican al arte. Somos cerebro y apenas alcanzamos a utilizar un 10% del mismo y en pleno siglo XXI seguimos desconociendo la mayoría de sus potencialidades.

Si ayer citábamos a la McPherson como “el cuerpo”[i], bien podríamos decir hoy que Einstein era “el cerebro”. En la búsqueda de hallazgos distintivos de la genialidad y la creatividad, el estudio del cerebro de Einstein es significativo[ii] aunque no ha resultado determinante. El peso de su cerebro, de solo 1.230 gramos, por debajo de la media de un cerebro masculino adulto cuyo peso ronda los 1.400 gramos, contaba en el área 39 una mayor tasa de células gliales y al compararlo con el cerebro de 35 hombres y el de 56 mujeres, se encontró que en el cerebro de Einstein, la región responsable del pensamiento matemático y de las habilidades viso-espaciales era 15% más grande comparada con los otros cerebros, lo cual viene a significar que sus neuronas se comunicaban más rápidamente.

Pero las razones de la creatividad de Einstein permanecen sin desvelarse.

Tradicionalmente el parietal derecho del cerebro es el que se vincula con la creación artística. Estudios recientes de neurólogos han descubierto que hay una zona llamada amígdala, junto al sistema límbico, que parece ser el lugar físico donde podemos valorar el significado emocional de aquello que estamos mirando. Podríamos llamarla la amígdala de la belleza[iii].

Leía hace no mucho, que no necesitamos la belleza para sobrevivir. No estoy segura de afirmación tan contundente. Desde el principio de los tiempos y en la medida de sus mayores o menores posibilidades, la belleza y el arte han convivido con el hombre.

En los países menos desarrollados hay permanentemente ejemplos de una belleza natural arrebatadora. Desde la propia fisonomía de sus gentes hasta la rudimentaria artesanía, la construcción de sus poblados y especialmente en sus atuendos tribales. El fotógrafo Hans Silvester ha dedicado 6 años de su vida a sumergirse en África y captar esta belleza. Las tribus etíopes Surma y Mursi tienen una estética tan cautivadora y sorprendente como el arte más vanguardista. La cultura milenaria de estos indígenas se encuentra actualmente en grave peligro ya que están siendo obligados a renunciar, sin ningún tipo de compensación, a sus tierras del Parque Nacional del Omo.

Ilustradores, tipógrafos, dibujantes de cómics, diseñadores gráficos, arquitectos, interioristas, pintores, escultores, vendedores de ideas, músicos, humoristas, cineastas, escritores, ingenieros, jardineros, cocineros, estilistas, modistos, artesanos, cantantes, bailarines, atletas, contorsionistas, habilidosos en algo, naturalmente dotados para alguna cosa. O simplemente personas, hombres, mujeres y niños, miembros de una tribu.

Para promover los encuentros y la visibilidad pública del talento, hay espacios y plataformas útiles, dentro y fuera de internet,  algunos de ellos aún no muy conocidos pero con éxito y con muy buena acogida entre sus usuarios.

En el Mercado de San Antón de Madrid, Espacio Trapezio es uno de esos lugares que favorece la interacción de personas, la comunicación y el flowing.  Work in es una iniciativa que ofrece un espacio gratuito para el encuentro puntual con los objetivos de creación conjunta, trasvase de disciplinas y  generación de nuevas inercias productivas. Una sala multifuncional (reuniones y exposiciones), diáfana y confortable que cuenta además con una terraza utilizable como espacio exterior adicional, con vistas a los tejados de la calle Augusto Figueroa. Todo un lujazo.

Esta actividad sin ánimo de lucro se complementa con actividades y talleres que permiten su financiación, algunas de ellas muy interesantes, como el  Exprimento Limón, que acerca experimentos de ciencia y arte para niños todos los sábados, en inglés y castellano, con el valor añadido de contar como profesora a la coordinadora del programa de familias del Museo de Ciencias de Londres.

Imprescindible darse un paseo por el mercado y subir a la azotea.

Las iniciativas de crowdfunding se caracterizan por lanzar una convocatoria abierta para la realización de una tarea concreta claramente definida: financiar un video promocional, permitir la grabación de un disco, publicar un libro, costear una obra de teatro, promover la creación de objetos de diseño, etc.

Verkami es quizás la más exitosa de estas plataformas que ha permitido lanzar a talentos gracias a la colaboración común. Tienes una idea. La expones públicamente si es aprobada. Tienes 40 días para conseguir el apoyo financiero del colectivo de personas que lee tu anuncio. Si no, la donación de cada uno de los fundadores no se realiza. Las aportaciones son muy segmentadas (desde 10€ hasta cantidades importantes 500, 1.000€ y subiendo) y de ahí el valor del “hecho por muchos”.

Cada proyecto es único y logra el objetivo supone una auténtica suma de colaboraciones comprometidas con el autor o la idea. En contraprestación al apoyo financiero que tiende a ser también personal, cada colaborador recibe algo en compensación en función de la cantidad aportada al proyecto (salir en los títulos de crédito, dos entradas para la representación de la obra, una maqueta del discoemplares firmados del libro, una actuación musical privada..).

No hay que ser un loco para intentar sacar el talento que uno lleva dentro. Pero no hay que dejar de intentarlo.

-“Si no te subes ahora, ya no podrás subir” dijo el loco sonriendo.

(se sube a un artilugio, algo a medio camino entre un columpio y un trapecio)

-“Vale. Lo mandaremos todo a la mierda, Vale? Total , ¿qué vamos a perder con subir, de acuerdo, venga, ahora me he subido al estúpido taburete, y ahora, ¿qué?”

-“Y ahora no tengas miedo”.

Y se puso a tocar.

Alessandro Baricco. Novecento. Anagrama. 1999.

El test de Rorschach consta de 10 láminas compuestas por manchas de tinta (negras y policromáticas, casi simétricas) sobre un fondo blanco. Estas láminas poseen una morfología vaga por lo que resultan especialmente sugerentes. Las láminas son presentadas de manera sucesiva a un sujeto preguntándole lo que ve en ellas y cómo y dónde manifiesta lo observado. El análisis del test está basado en las respuestas que da el individuo y definen su personalidad.

by Ruth Ardyla @ruthardyla

Curious related tune:

Check theese links out:


[i]   Citado en “En ocasiones veo cuerpos”. Mikaswebtheplaces. Marzo 2012

[ii] “Avances en psiquiatría biológica”. Vol 10. 2009 Patricia Montañer, pág 15.

[iii] Estudios de los neurólogos Zeki y Ramachandrán. 2011.

flowerpower

Recuerdo la primera pregunta del comercial delante del chalet piloto aquel día en el que decidimos comprar una casa y dejar de ser nómadas para formar un hogar.

-Qué quiere, ¿casa pequeña y jardín grande o casa grande y jardín pequeño?.

La pregunta me tuvo en un tris durante cuatro días. Finalmente me decidí por un chalet adosado con más casa que jardín, en previsión de que además de limpiar la casa, me tocaría sacar al perro y encargarme de la jardinería, como finalmente así pasó. En la compra creo que acerté. Pero precisamente por eso, miro los jardines ajenos, llenos de flores, con envidia.

El jardín del ángel tiene nombre místico. Está situado en la Plaza del Ángel de Madrid, en pleno centro, en el vértice de un triángulo privilegiado, mirando a su izquierda al Hotel NH Palacio de Tepa y a su derecha al Hotel Me by Meliá. Pero sobre todo, lo que tiene es historia.  Presume de ser la floristería más antigua de Madrid y cuenta que además de ángeles tiene algún que otro demonio.

Esta tienda de flores y complementos para el jardín, lugar de eventos y exposiciones, escenario idílico para perderse un día de primavera, es del todo atípica. Su construcción data de 1889, cuando la familia Marín la arrendó a la parroquia de San Sebastián, iglesia con la que linda de costado, tras el traslado de los cuerpos y la clausura del camposanto. Sí, esta iglesia de San Sebastián, se construyó sobre la base de una ermita en 1575 con objeto de dar templo propio al camino de Atocha y acogió el cementerio de muchos hombres célebres. No en vano en esta parroquia estaban domiciliadas las cofradías de cómicos y arquitectos. Lope de Vega, Ventura Rodríguez, Juan de Villanueva… fueron enterrados en el “jardín”.

Un pequeño vivero con plantas y flores crecía en la esquina de la Plaza del Ángel y evolucionaba como negocio aunque sin cambios excesivos, conservando las estructuras y la tradición originales, no profanando el encanto y permitiéndonos ver hoy lo que hubo ayer, casi inalterado. Seguramente que la familia haya llevado el negocio durante 117 años ha servido de mucho para lograr este pequeño milagro. Hoy sus dueños han sabido ver la utilidad del espacio como lugar de encuentro y cuidar esa decadencia que el lugar rebosa, para ofrecernos un trozo de historia con pequeño vergel en su interior, al tiempo que podemos comprar flores para el balcón o aprovechar para ver una exposición de pintura. Recomendado para eco trendies, paseantes, curiosos y aficionados a salir y disfrutar de la ciudad.

Crisantemo rojo para decir te quiero. La flor de ciruelo para pedirle que mantenga su promesa. El geranio oscuro para expresar melancolía. La margarita para preguntar si me ama. El rododendro para avisar de un peligro. La zinnia para recordar a los amigos ausentes. El tulipán amarillo para decirle que su amor no tiene esperanza. Las rosas azules, para agradecer a una persona que haya creído en ti.

El grupo Au nom de la rose está compuesto de floristas especializados en ofrecer en sus tiendas una sola variedad de flores: rosas. El proyecto está avalado por una veintena de años de experiencia, desde la apertura de la primera tienda en París, en el corazón de Saint Germain des Prés.  Au nom de la rose garantiza la calidad de sus rosas con la propiedad de plantaciones de rosales de jardín en Var -Pierrefeu, en las privilegiadas tierras de Provenza y la Costa Azul.

Tiene tiendas en 17 ciudades francesas, incluidas Paris, Orleans, Lyon y Versalles y también en Beirut, Estrasburgo y Bruselas. En los últimos años la expansión internacional ha llevado a la compañía a abrir tiendas en Barcelona y Madrid.

La calidad y frescura de las rosas y la originalidad de sus composiciones, que pueden encargarse on line con gama de colores (tipo pantone) ha implantado una idea, un concepto y una estética atractivas para el cliente, que quiere una rosa con certificado de garantía a un precio permisible. La estética del branding es sencilla pero eficaz y la tienda, pequeña, coqueta, impregnada de aroma, cuenta con expertos asesores para consultas incluso más allá de lo razonable. Supone una agradable parada en la belleza de lo efímero, de la flor entre las flores, la rosa.

Y de entre todas las rosas, ésta. La más bella, la más amada, la más frágil, ha habido otras pero esta es la única, porque es la que perdura. Una única rosa en un planeta, el asteroide B 612, en el que hay tres volcanes (dos de ellos activos y uno no) amenazado por semillas de baobab, que intentan echar raíces y partir el planeta en pedazos y un pequeño príncipe.

“Y el geógrafo, habiendo abierto su registro, le sacó punta a su lápiz. Los relatos de los exploradores se anotan primero con lápiz. Para anotarlos con tinta se espera a que el explorador haya suministrado pruebas.

– Entonces? – interrogó el geógrafo.

– Oh! donde vivo – dijo el principito – no es muy interesante, es bien pequeño. Tengo tres volcanes. Dos volcanes en actividad y un volcán apagado. Pero nunca se sabe.

– Nunca se sabe – dijo el geógrafo.

– También tengo una flor.

– No registramos las flores – dijo el geógrafo.

– Y eso ¿por qué ? Es lo más lindo !

– Porque las flores son efímeras.

– Qué significa: «efímero» ?

– Las geografías – dijo el geógrafo – son los libros más valiosos de todos los libros. Nunca pasan de moda. Es muy raro que una montaña cambie de lugar. Es muy raro que un océano se quede sin agua. Nosotros escribimos cosas eternas.

– Pero los volcanes apagados pueden despertarse – interrumpió el principito. – Qué significa «efímero» ?

– Que los volcanes estén apagados o despiertos, a nosotros nos da lo mismo – dijo el geógrafo. – Para nosotros lo que cuenta es la montaña, que no cambia.

– Pero qué significa «efímero» ? – repitió el principito, que nunca en su vida había renunciado a una pregunta una vez que la había formulado.

– Significa «que está amenazado por una próxima desaparición «.

– Mi flor está amenazada por una próxima desaparición ?

– Seguro.

Mi flor es efímera, se dijo el principito, y sólo tiene cuatro espinas para defenderse del mundo ! Y la dejé allá, tan sola !

Ése fue su primer gesto de arrepentimiento. Pero recobró ánimo:

– Qué me aconseja ir a visitar ? – preguntó.

– El planeta Tierra – le respondió el geógrafo. – Tiene una buena reputación…

Y el principito se fue, pensando en su flor. “ 

(El Principito. Antoine de Saint-Exupéry. 1943. Extracto del Capítulo XV)

No alcanzo a imaginar a ninguna empresa (extraterrestre, claro) realizando una auditoría externa sobre la reputabilidad de la Tierra y sus habitantes. Básicamente temo el resultado. Deforestación, cambio climático, efecto invernadero, conflictos bélicos, pobreza, exclusión, violencia, hambrunas, corrupción, la crisis económica y otros demonios…

Blas de Otero en los poemas póstumos agrupados en Hojas de Madrid, quería escribir “la poesía en los siglos futuros con el pan en medio de la mesa y un avión a Marte todos los miércoles”.

Acabo de leeer que en Ad Astra Rocket están trabajando sobre un motor iónico que permitiría un hipotético viaje a Marte con una duración de 39 días, en lugar de los 6 meses que necesitan en la actualidad las naves espaciales que utilizan motores químicos. Mi optimismo, sobre todo en primavera, roza picos de euforia. Soy una enamorada de la vida y eso ayuda. Y tengo a mi alrededor el dream team que todo ser humano desearía a su lado y eso marca.

Sin embargo hay veces, que también yo me iría a Marte, con sus 59 millones de km de distancia, en 39 días, incluso sin whatsapp y tal que un miércoles. Pero necesitaría mi flor, mi rosa con cuatro espinas, como la necesitaba Saint Exupéry: «Sé que en algún lugar del mundo, existe una rosa única, distinta de todas las demás rosas, una cuya delicadeza, candor e inocencia, harán despertar de su letargo a mi alma, mi corazón y mis riñones.  A esa rosa, donde quiera que esté, dedico este trabajo, con la esperanza de hallarla algún día, o de dejarme hallar por ella. Existe… rodeada de amapolas multicolores, filtrando todo lo bello a través de sus ojos aperlados, cristalinos y absolutamente hermosos…«.

Flower power is a claim used by the American counterculture movement during the late 1960s and early 1970s as a symbol of passive resistance and non-violence ideology.

By Ruth Ardyla @ruthardyla

Curious related tune:

Check these links out:

 

enocasionesveocuerpos

0

Amina Benbouchta, ‘Down in the rabbit hole’, 2011, Fotografía Tirage Fine Art Baryte, Tinta con pigmento, Edición de 3

 

En ocasiones veo cuerpos.

Estoy sentada en un sofá orejero de cuero en el Starbucks Coffee de la Plaza de Neptuno, junto al ventanal. Me tomo un Chai tea latte con leche de soja y un sandwich de pollo tandoori. Llevo un día intenso. Miro hacia la calle y veo cuerpos. Pasan solos, acompañados, de dos en dos, de tres en tres, incluso en masa. Van y vienen y también se detienen. Andando, corriendo, en bici, cada uno con un su forma peculiar de caminar… algunos incluso bailan. Tres cuerpos de chicos jóvenes, con vaqueros y chupa de cuero, guapos, ríen despreocupados… una familia con la parejita made in Burberrys dice el pañuelo al cuello… una señora que parece extranjera, altísima con la cara de Anita Ekberg y atuendo de soldado, un señor mayor con gabardina sacando a su Yorkshire, aunque quizá se sacan mutuamente… unos enamorados o su estampa, cogidos de la mano con paso armonioso… me quedo atónita con la imagen de una pseudodeportista que pasa al trote sin mucho porvenir, con maillot azul eléctrico del que asoman los tirantes del sujetador, color rosa.

A mi lado hay una chica rubia, delgada, lleva el pelo recogido en un moño informal, de esos que nos hacemos en casa, y se ha pinchado un lápiz. Estudia. Anota en unas fotocopias y subraya. Bebe café. Cada movimiento que hace lo anoto mentalmente y observo su figura inclinarse, arquearse, recolocarse, agarrar esto o aquello, apoyar los codos, beber, mirar hacia la ventana, coger de nuevo los apuntes, cerrar los ojos, morderse los labios, cruzar las piernas, encoger los hombros y volverlos a relajar….

El cuerpo humano de un adulto tiene 23 pares de cromosomas, 50 billones de células, 206 huesos, unos 650 músculos, la piel del cuerpo humano tiene una superficie aproximada de 2 m² y el 65% de la composición del cuerpo humano es agua. El ser humano realiza 26.000 respiraciones al día. Tomando como media 70 latidos por minuto, nuestro corazón late unas 42.000 veces por hora, unos 100 mil latidos por día y casi 37 millones de latidos al año.

Atómicamente somos básicamente hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, carbono y minerales.

Rafael Roa es un fotógrafo pegado a un cuerpo. A muchos cuerpos. Y no sólo al suyo. Lleva más de veinte años trabajando profesionalmente para el mundo de la moda pero sobre todo, retratando una sociedad desde su prisma particular. Es un hombre de una gran mirada y un disparo certero. Todo menos la indiferencia.

Y además en su blog nos cuenta a diario, todas esas cosas que no sabíamos de la fotografía & more pero que estamos deseando conocer. Rafael Roa es un hombre que descubre tesoros y sin pudor, nos los enseña. Yo me pregunto cuántos cuerpos desnudos habrá visto desde su perspectiva de fotógrafo, cuántos recordará, qué significado tendrá para él un cuerpo. Y pienso que necesariamente ha de ser un objeto más, un elemento más dentro de la escena. Pero no sólo eso. ¿Acaso no se da por cierto que un buen fotógrafo alcanza a ver el alma del retratado?.

Cuerpos perfectos, imperfectos, cuerpos que lo enseñan todo, desde todos los ángulos, provocan o simplemente sorprenden. Hidden Desires son deseos ocultos, que no todo el mundo se atreve a mostrar. La edición on line de su libro muestra un avance de 22 fotografías del mismo y me resulta tan natural como inquietante. La desnudez no descafeinada, en ocasiones teatralizada, efectista, contundente, que no pasa desapercibida.

Camino y camino, y pienso en mi juventud, cuando el culto a la imagen aún no era lo que hoy se ha convertido y Bo Derek era El cuerpo. Desde que el mundo es mundo y las top lo conquistaron, El Cuerpo se ha llamado Elle MacPherson. Leo ahora que El (nuevo) Cuerpo lo descubre Vogue Italia y describe la impresionante figura de su última chica de portada, la modelo Karlie Kloss.

La BBC news mostraba el otro día que hay modelos de negocio inusuales en auge, como éste: Body Parts Models, una pequeña empresa americana que representa a 250 ‘partes’ del cuerpo como modelo para fotografía o spots. La mayoría no son modelos profesionales.  Hay 14 divisiones: ojos, labios, cabello, piel/cuello, orejas, manos, pies, manos y pies, ojos, nalgas, espalda, brazos, abdominales, partes inusuales y dobles de cuerpo completo.

Me quedo pensativa, me pregunto cuántos pasos habré dado, cuántas calorías habré quemado, qué parte de mi cerebro estará activa en este momento, qué armonías y estridencias tiene mi cuerpo, cuántos cuerpos reales y supercuerpos habrá en el mundo y cuantos cuerpos desaparecen cada minuto.

En un momento aflojo el ritmo y me paro en medio de la calle. Nadie me mira. ¿Acaso nadie me ve?. Y mientras tanto, cuerpos y más cuerpos se cruzan conmigo y yo con ellos. Ni siquiera me doy cuenta de que yo también soy uno más.

En ocasiones veo cuerpos, que no son ni un recuerdo de sus cuerpos, desnutridos, muriendo deshidratados en brazos de sus madres. Veo cuerpos muertos, asesinados, bombardeados, masacrados, cuerpos amontonados. Veo cuerpos mutilados, humillados, veo cuerpos sin alma, sin esperanza, sin nada más que piel y huesos. Me parece mentira que sea el mismo mundo y la misma época.

Llego a la galería de Sabrima Amrani en la calle Madera 23, en Malasaña, para ver la exposición Cuerpos, de Amina Benbouchta (1963, Marruecos); Nicène Kossentini (1976, Túnez) y Zoulikha Bouabdellah (1977, Argelia), que estará expuesta hasta el 6 de abril. Su presentación dice así:“Tres artistas, una marroquí, otra tunecina y la última franco-argelina, muestran su visión del arte, de la mujer y su situación en los países del Norte de África en la muestra Cuerpos, una palabra que suena a reivindicación: la de visibilizar la identidad de la mujer árabe, cuyo cuerpo a menudo es tapado e, incluso, escondido a los ojos ajenos y propios”.

Es imprescindible ver la obra con el contenido aprendido, porque el valor de lo encontrado se multiplica. Porque en ese proceso de abstracción y de síntesis que se produce en el artista estimulado por la realidad,  finalmente elige elementos y detalles que plasma en su obra para compartirlos con los demás. Conocer ese porqué o cómo es interesante.

Amina Benbouchta, que presenta Down in the rabbit hole, su primera aproximación a la fotografía, tras una vida dedicada a la pintura. Amina se retrata a sí misma rodeada de objetos oníricos. Su cuerpo es el soporte de una lámpara de pie con la cara oculta tras una tulipa negra o simplemente su rostro se oculta tras otro objeto, tras ella misma. La mujer es un objeto más dentro de la escena, hasta que finalmente consigue mirarse en el espejo.[i]

Nicène Kossentini, se inspira en un cuadro de Frida Khalo titulado What the water gave me, una de sus pinturas más visionarias y sofisticadas, llena de símbolos en una bañera de la que solo asoman sus pies y emergen figuras y objetos, pensamientos, reflexiones, mensajes. La obra de Nicène, se aparta del original, una obra tormentosa e intensa, barroca y visualmente compleja, y deja paso al minimalismo y lo etéreo. Blancos y gris perla en una atmósfera casi de neblina, tan sólo una boca y un leve apunte de caligrafía árabe.

La artista estará presente con obra seleccionada en Art Dubai 2012 del 21 al 24 de marzo.

Zoulikha Bouabdellah expresa mediante una pieza única de leds en amarillo y fucsia la necesidad de diálogo entre Occidente y el mundo árabe. Two lovers – La roue, simboliza a dos amantes en la rueda. La palabra amor haciendo el amor.

La galería de Sabrina engloba todas las teorías de las funciones del arte: el arte por puro arte, el arte como fuerza social, el arte como destino de comunicación, como constructor cultural. Este pequeño espacio con grandes compromisos con su tiempo y con una idea, definida y bien hilvanada, en el que cada metro cuadrado rebosa creatividad, inspiración y vida.

Sabrina Amrani es especial. Y tanto talento amasado con ternura, con colores y sueños, horas y esfuerzo, tanta belleza y tanto amor (hobb en árabe), ha tenido doble éxito. La dulce espera, cumplidos ya los 9 meses tiene su recompensa y no conviene olvidar lo que decía Tolstói: «El niño reconoce a la madre por la sonrisa.»

La niña es imposible que no te reconozca.

By Ruth Ardyla @ruthardyla

Curious related tune:

Check these links out:


[i] Wassyla Tamzali, argelina ex miembro de la Unesco, describía el burka como una cárcel de tela y denunciaba que una mujer con burka no tiene identidad, es solo sexo. El burka como excusa, 2011.

wearealldreams

Este viernes, 9 de marzo la productora Emon nos convocó en Cines Verdi (Bravo Murillo, 28) para el preestreno de Le fils à Jo (el hijo de Jo). Una treintena de personas (entre críticos, periodistas, blogueros e interesados varios), nos descubríamos apenas salpicados en la sala, para visionar la película antes de su estreno en la gran pantalla, el próximo 16 de marzo.

En Francia se hace mucho y buen cine, unas 200 películas al año. El apoyo al cine francés por parte de instituciones y público es incuestionable.  A punto de superar la cifra récord de 2010 (206,3 millones de entradas vendidas, la mejor marca desde 1968), las cifras de 2011 arrojan aún más beneficios. Dos comedias de producción nacional lideraron las preferencias del público el año pasado: Intouchables / Intocables, de Eric Toledano y Olivier Nakache (14,6 millones de espectadores en siete semanas), y Rien à declarer / Nada que declarar, de Dany Boon (8,2 millones de entradas vendidas). Por establecer una comparación con el cine español, La piel que habito, de Pedro Almodóvar llevaba en las mismas fechas 718.000 entradas vendidas.

Con el título en castellano, Mi hijo y yo es la ópera prima del Philippe Guillard (ex jugador de rugby y colaborador de Canal Plus). Cuenta la historia de una familia con tradición por el deporte del balón oval y la relación entre el más joven de la generación, Tom, con su padre, Jo Canavaro, una figura mítica del rugby.

La desafección de Tom por este deporte, su aparente poca fortaleza física y demostrada escasa destreza en el terreno de juego, provocarán entre padre e hijo continuos desencuentros y desatarán situaciones con abundante expresión de sentimientos provocados por la sensación de inferioridad, la vergüenza, el miedo, la inseguridad o el fracaso.

Pero la historia está contada con hilos de ternura por todas partes y las situaciones -muy comunes en la vida real y por lo tanto muy cercanas- se resuelven de una forma entretenida y sin complicaciones. Está repleta de guiños de complicidad, miradas y momentos candy, lágrima incluida, a los que se suman las situaciones cómicas, que hacen de la película una estupenda “apta para todos los públicos”. Es una apuesta segura para el videoclub de casa, para cualquier día, en cualquier momento (de las que siempre viene bien tener a mano) con amigos y en familia.

Jérémie Duval interpreta a Tom el hijo de 13 años que prefiere las matemáticas al deporte. Gérard Lanvin es Jo, el gran Jo Canavaro, famoso jugador y desesperado padre que intenta a toda costa que su hijo deje su potencial trayectoria de contable y se apasione por el rugbi. Olivier Marchal y Vincent Moscato son respectivamente “El chino” y “Ponpon”, dos amigos de Jo Canavaro que por muy distintas circunstancias se encuentran con él e intervienen de forma decisiva en la trama de las principales acciones. Karina Lombard la irlandesa recién llegada que le da el toque femenino y con encanto.

El papel protagonista es pues de Gérard Lanvin un actor francés que ha sido reconocido dos veces con el César al mejor actor, en 1995 con El hijo preferido y en 2001 por El gusto de los otros. Es un actor vocacional con una larga trayectoria. Comenzó en el mundo del cine con 17 años y ha participado en un par de docenas de películas. Goza de prestigio y popularidad en su Francia gracias también a series en la gran pantalla.

Es un actor que recuerda un poco a Belmondo, elegante y seductor, con registros dramáticos conmovedores y una contagiosa vis cómica. Hombre corpulento y de apariencia viril, posee gran expresividad, gestos muy personales y una deliciosa habilidad para transmitir emociones. Para mí, Lanvin ha sido todo un descubrimiento.

Una última recomendación. La peli, en versión original. No acaba de convencerme el doblaje al ver el tráiler en castellano.

Es inevitable la comparación con la película británica Billy Eliott (2000), producida por BBC films, que obtuvo entre otros, 3 Oscar y 3 Globos de Oro. La obra, dirigida por Stephen Daldry, ha sido uno de los grandes aciertos taquilleros de la industria del Reino Unido de los últimos tiempos junto con Full Monty.  Jamie Bell, el niño que interpretaba a Billy Eliott ha estado recientemente en el cartel internacional gracias a la última de Steven Spielberg, Tintín, el secreto del Unicornio (2011).

En ambos casos la relación paterno-filial es clave y aunque hay notables diferencias (Billy Eliott creo que será una película que figurará entre las mejores de su género) el trasfondo, el tono y el tratamiento emocional es similar.

Me volvía en el metro con la sensación de haber vivido la experiencia de Doumiac, el pequeño pueblo de la Francia profunda en el que transcurre la historia, con Jo Canavaro, su hijo Tom, “el chino” y Ponpón, acordándome de sus gestos y sintiendo aún la familiaridad del tono de voz. Resulta curioso comprobar la capacidad de abstracción que provoca el cine. Y la excelente vía de evasión de la propia realidad que supone para sumergirse en una realidad ajena. Realidad irreal, por otro lado, pero a veces más vivaz y más intensa que la nuestra propia. Esa es una de las grandes magias del cine.

Sentada en el vagón, pensaba en el concepto de realidad. Inmediatamente recordé Matrix (1999) y su planteamiento casi esquizofrénico de que el mundo no es más que una simulación virtual a la que todos nos encontramos conectados mediante un cable enchufado en nuestro cerebro. Aún me impresiona aquella primera vez que ví el increíble vuelo bullet time de Neo (Keanu Reaves).

En mi bullicioso pensar, en el que Neo, Trinity, Morfeo, el agente Smith agotaban mi escasa concentración, yo intentaba poner un poco de orden y método e incorporaba descaradamente a Descartes.

¿Qué es realidad y qué es ficción? Para Descartes, que llevó la duda a lo máximo, en la búsqueda de esta verdad cierta decía que había que eliminar todo lo que fuera posible dudar. Propuso tres razones para dudar: 1) Las mentiras de los sentidos. 2) Distinguir la realidad de los sueños. 3) Pensar que tal vez el entendimiento humano es de tal naturaleza que se equivoca siempre cuando piensa captar la verdad.

En el fondo la gran búsqueda de un filósofo del siglo XVII como  Descartes coincide con la estructura principal de la película de los hermanos Wachoswki tres siglos más tarde.

Morfeo se pregunta en Matrix: “¿Qué es real? ¿De qué modo definirías real? Si te refieres a lo que puedes sentir, a lo que puedes oler, a lo que puedes saborear y ver, lo real podría ser señales eléctricas interpretadas por tu cerebro”.

Enfin, de lo que no cabe duda es de que la imaginación humana es infinita.

Y de que para despertar de un sueño, hay que pellizcarse, incluso varias veces.

En el pasillo del metro y al ver un interfono, no pude evitar sonreírme. ¿Y si cojo el teléfono y me conecto con el mundo real?.

George Lucas se “inventó” Star Wars en 1977. En septiembre de 2011, un grupo de astrónomos estadounidenses de la Universidad de Florida, descubrieron el primer planeta que gira alrededor de dos soles.

El exoplaneta (está fuera del Sistema Solar) bautizado como Kepler-16b orbita dos soles en un círculo casi perfecto a unos 200 años luz de la Tierra. Se trata de un frío planeta del tamaño de Saturno, que viaja en una órbita de 229 días alrededor de sus dos estrellas.

Pero Tatooine, el planeta que gira alrededor de dos soles, ya existía 34 años antes, antes de ser descubierto y renombrado. En el universo ficticio de Star Wars creado por George Lucas, Luke Skywalker, fue enviado a Tatooine al cuidado de sus tíos Owen y Beru Lars tras la muerte de su madre y la caída en el Lado Oscuro de su padre dando así el nacimiento de Darth Vader.

We are all dreams. ¿Alguna vez has tenido la sensación de no saber con seguridad si sueñas o estás despierto?

by Ruth Ardyla @ruthardyla

Curious related tune:

Links relacionados:

Image    

lamagdalenadeProust

la magdalena de Proust

Dice wikipedia: “La magdalena o madalena (en francés: madeleine) es un postre tradicional de la región de Lorena, en Francia, que se ha extendido también por el resto del país, España y Latinoamérica. Las magdalenas tienen la forma de una pequeña concha, que se obtiene cociéndolas al horno en una placa metálica que tiene hoyos en forma de conchas. Hoy en día se suelen hacer en pequeños moldes de papel rizado. Tienen un gusto similar al bizcocho aromatizado con limón.

La receta tradicional lleva huevos, azúcar, mantequilla, harina de trigo, levadura y aroma de limón obtenido generalmente de la cáscara. En la receta tradicional francesa, se baten las claras de huevo a punto de nieve para dar más ligereza a la masa.

No deben confundirse con los muffins.”

Mi padre me regaló la trilogía de Marcel Proust cuando era universitaria y cursé mi Erasmus en Florencia. La lectura transcurría en el asiento del autobús, en los trenes de cercanías, en los parques esperando entre horas, al final de la noche, aguardando la madrugada, en el Duomo, en Fiesole y en el catre con ventanal de metro y medio y vistas a la cúpula de Bruneleschi del albergo Chiaza, donde me alojaba, en los cafés, en la mensa universitaria …

A esa edad el libro supuso para mí, el descubrimiento de una lectura llena de matices, sensual, ambigua, decadente, irónica, impresionista… que, en cierto modo, me hacía sentir diferente, progre, moderna.  “En busca del tiempo perdido” y “Las muchachas en flor”, eran además  iconos que gustaba de exhibir en público, como si de un slogan en mi camiseta se tratase, como un tatuaje semipermanente.  

Esta semana, paseando por Chueca, me topé con un letrero que decía “La magdalena de Proust” y no pude evitar una amplia sonrisa. Me quedé pegada al escaparate y tras segundos de ligera duda, decidí entrar.

Lo atractivo del lugar pasa sin duda en un primer instante por el olor a dulce, a bizcocho, a té, a leche caliente, a chocolate, a pan, pero también a verduras, a arroz… y se potencia con la vista de mesas impecables, con ese toque irresistible del diseño cuidado y sensible, de detalle, con el sello de todo lo que se hace con la máxima “nacido para gustar”.

Sorprendente. El espacio, innovador y atractivo, clásico y con encanto, cuenta con una tienda en la que la marca ecológica y el producto saludable son protagonistas, una sala como espacio gastronómico para tomar algo en cualquier momento del día o incluso packs con comida para llevar a casa, servicio de catering y escuela de cocina que imparte cursos especializados. Además tienen comercializados bonos-regalo.

El concepto “la magdalena de Proust”, se denomina al proceso de evocar momentos del pasado a partir de un objeto, acto, sabor, color u olor desencadenantes del recuerdo.
En el primero de los libros de «A la búsqueda del tiempo perdido», el protagonista embebe en una taza de té con magdalena y el sabor de ésta desencadena los recuerdos de su vida:

[i]“Y muy pronto, abrumado por el triste día que había pasado y por la perspectiva de otro triste día tan melancólico por venir, me llevé a los labios una cucharada de té en la que había echado un trozo de magdalena. Pero en el mismo instante en que aquel trago, con las migas del bollo, tocó mi paladar, me estremecí, fija mi atención en algo extraordinario que ocurría en mi interior. Un placer delicioso me invadió, me aisló, sin noción de lo que causaba. Y él me convirtió las vicisitudes de la vida en indiferentes, sus desastres en inofensivos y su brevedad en ilusoria, todo del mismo modo que opera el amor, llenándose de una esencia preciosa; pero, mejor dicho, esa esencia no es que estuviera en mí, es que era yo mismo. Dejé de sentirme mediocre, contingente y mortal. ¿De dónde podría venirme esa alegría tan fuerte? Me daba cuenta de que iba unida al sabor del té y del bollo, pero le excedía en mucho, y no debía ser de la misma naturaleza. ¿De dónde venía y qué significaba? ¿Cómo llegar a aprehenderlo? Bebo un segundo trago, que no me dice más que el primero; luego un tercero, que ya me dice un poco menos”.

[…]

“Vuelvo con el pensamiento al instante en que tomé la primera cucharada de té, y me encuentro con el mismo estado, sin ninguna claridad nueva. Pido a mi alma un esfuerzo más que me traiga otra vez esa sensación fugitiva”.

Y en ese momento me acordé de Keri Russell y de la película «La Camarera», me vino la imagen de Pilar con su bebé de diez días, recordé la tarta de manzana de la abuela Andrea con su pelo blanco y la piel tan suave a sus noventa años…

Probé la magdalena mojada en el té y entonces, sin quererlo, pensé en ti.

By Ruth Ardyla @ruthardyla

Curious related tune:

 
Check these links out:
 
http://www.lamagdalenadeproust.com/   

[i] Extracto del original.

lasala49delmuseodelprado

Leonardo Da Vinci pintó la Gioconda (también llamada Monna Lisa, dándose por cierta la identidad de Lisa Gherardini, mujer del Giocondo) entre 1503 y 1506 en su estudio de Florencia y desde entonces, la pintura acumula misterios que van desde la identidad real de la retratada hasta el significado -si es que lo tiene- de tan enigmática pose, encuadre y sonrisa.

Resuenan baldías por imposibles de resolver, las teorías de si Leonardo puso bufones junto a la Gioconda, que le hacían reír y evitar así las estáticas poses y de ahí su sonrisa o si su gesto denota embarazo, o si sus rasgos son tan similares a los de Leonardo que es él mismo travestido u otras teorías derivadas de otros tantos simbolismos en los que intervienen el propio autor, su técnica de pintura, el sfumato, el collage paisajístico o incluso relaciones con artes ocultas y enigmas diversos.

Leonardo no se separó nunca del cuadro (lo llevaba consigo en sus viajes) y jamás llegó a manos de quien se lo encargó cuya identidad también es desconocida. El Rey Francisco I de Francia adquirió el cuadro en el siglo XVI, Napoleón se lo llevó a sus aposentos en las Tullerías en 1810 y hoy día puede contemplarse en el Museo del Louvre.

En medio de grandes medidas de seguridad, con una media de visitas de 9,5 millones de turistas al año, unas 30.000 visitas por día, protagoniza una expectación y devoción diaria del público que la convierte en toda una top star museística.

Existen diversas copias del cuadro en museos de todo el mundo, en el propio Louvre, en el Museo de Arte de Oslo, el Ermitage de San Petersburgo, y en museos de Baltimore y Liverpool. También el Museo del Prado conserva, procedente de la Colección Real, una antigua copia anónima de la obra de Leonardo, fechada en el primer cuarto del siglo XVI, que se expone formando parte de la colección permanente.

En estos días cobra protagonismo la que se conoce ya como la Gioconda madrileña. La réplica, que ha sido presentada a los medios tras una impresionante labor de restauración que ha durado cuatro meses, ha permitido afinar detalles sobre su realización. Los expertos han llegado a decir, que la obra es coetánea y que seguramente el discípulo de Leonardo (a alguno de ellos se le atribuye la autoría) debía estar casi codo a codo con Da Vinci, siguiendo paso a paso en su magistral realización con un caballete gemelo a escasos metros. Un retrato que el autor tardó casi cuatro años en completar.

La tranquila sala 49 del museo del Prado se ha convertido por unos días en la ajetreada y bulliciosa sala 6 de la 1ª planta del Louvre. Toda una estación del metro en hora punta. El cuadro viajará a Paris a reunirse con el original para exhibirse públicamente el 26 de marzo. Hasta el 13 de marzo puede contemplarse en Madrid.

Vasari, el gran experto en arte, describía la obra original y se maravillaba de su realismo: “los ojos que tenían ese brillo y ese lustre que se pueden ver en los reales, y a su alrededor había esos rosáceos lívidos y los pelos que no se pueden realizar sin una gran sutileza. En las cejas se apreciaba el modo en que los pelos salen de la carne (…) la nariz, con todas esas aperturas rosáceas y tiernas, parecía de verdad. La boca, con toda la expresión de su hendidura unida por el rojo de los labios y lo encarnado del rostro, no parecía color sino real.”

Además de los enigmas, el cuadro cuenta con historias de película: Fue robado en agosto de 2011, cuando un hombre escondido toda la noche en un armario sale antes del amanecer, retira el lienzo de su marco y abandona del museo con la joya sin ser visto. El robo fue todo un acontecimiento por lo espectacular e inverosímil del caso y llegó a sospecharse infructuosamente incluso de Pablo Picasso y del poeta Guillaume Apollinaire.

Con posterioridad el cuadro ha sufrido actos vandálicos (sin consecuencias negativas) lo que obviamente justifica las impresionantes medidas de seguridad y el blindaje acristalado: la pintura se encuentra dentro de una urna de cristal antibalas y se debe guardar una distancia de seguridad. Todo ello sin duda, le resta belleza, calidez, intimidad y atractivo.

Visité el Louvre en el mes de julio de 2011 con mis dos hijos pequeños. El circuito extraordinario y bellísimo, nos entretuvo más de cinco horas y estuvo protagonizado por dos hechos anecdóticos importantes.

El primero es que el pequeño de siete años se perdió a los cinco minutos de entrar a la pinacoteca. Mientras ataba literalmente con unos landyards al mayor a una columna y le pedía que no se moviera de allí por nada del mundo, comencé a realizar círculos de búsqueda de unos seis-siete metros de diámetro en sentido de las agujas del reloj, gritando su nombre de forma especialmente aguda y rápida. Sabía que llevaba la audioguía y los auriculares y que estaría atento a las explicaciones de tono monótono que se suceden en cada cuadro, por lo que solamente llamando la atención podría conseguir algún éxito en que me escuchara y así, encontrarle.

La odisea duró dieciséis minutos. El tiempo pasa despacio en los momentos críticos.

El niño apareció bajo la estatua alada de la Victoria de Samotracia y a escasos metros de su hermano. Lo tomé como un acto de los dioses y lo agradecí profundamente.

El segundo hecho significativo coincide con el tema que nos convoca. No pude ver a la Gioconda. Fue tal el colapso, el tumulto, el calor, los empujones, la puja entre  cámaras, el ruido, la confusión… que me paralicé. No competí entre codazos y flashes,  no “luché” por arrebatar un hueco que me permitiese acercarme a un metro de la diva y clavar mis ojos durante unos segundos sin que me interrumpiera nadie.

Me quedé pegada a la pared, incrédula, viendo el espectáculo. Parecía más un concierto de Madonna. No hubo intimidad. Fue todo un desencuentro.

Me preguntaba qué pensaría Leonardo…. Y mientras tanto me acordé de J. D. Salinger. El escritor sintió el espanto de la popularidad, y en la tercera edición de El guardián entre el centeno (1951), mandó eliminar su foto de la cubierta. Se convirtió en escritor clandestino.

Y yo tengo pendiente una cita en la sala 49 del Museo del Prado.

by Ruth Ardyla @ruthardyla

Curious related tune:

Check these links out:

muchoslibrosdeamor

Una de las últimas veces que estuve en Barcelona, muy cerca de la estación de Sants, paré a las puertas de una pequeña librería. Nada más entrar se notaba el olor a papel, la calidez de las miles de páginas y la sensación de tranquilidad de un espacio en el que el silencio es protagonista. Paré sobre todo por desidia e instinto y realmente no necesitaba comprar más libros. Solo buscaba pasar el rato y matar el tiempo hasta que mi tren saliera.  Sin embargo, le pregunté al encargado si podría recomendarme algún libro. Quedé prendada del escenario y de la conversación. Su voz era plácida, de tono suave y agradable y hablaba de un modo que hacía quedarte embelesada.

Era el dueño de la tienda, un librero auténtico, un enamorado de los libros. Uno de esos pocos que casi ya no quedan. Pasamos de la actualidad de Auster y Murakami, intercambiando un buen número de anécdotas sobre libros y más libros y terminamos hablando de La tregua, de Mario Benedetti. Aquella novela que tantas veces leí y que ni el teatro ni el cine pudieron nunca retratar con fidelidad ni de lejos vislumbrar una similar emoción. Aún recuerdo el titular de la contraportada “Un hombre mediano, pero no mediocre, decide abrir, casi sin proponérselo, un paréntesis luminoso”.

La conversación derivó hacia las historias de amor, como no podía ser de ninguna otra manera, y de entre la inmensa pila de libros que se sucedían en una esquina, sacó al vuelo “El cielo es azul, la tierra blanca. Una historia de amor” de Hiromi Kawakami.  Le eché un vistazo rápido, me acordé del dicho “nunca juzgues un libro por la portada” y finalmente me convenció la crítica de  Figaro literaire:” Se lee como una guía para la felicidad”.

Me envolvió el libro en papel kraft, el precio y la fecha aún figura a lápiz en la portada y consta una anotación a modo de catalogación interna ininteligible. No sé si sabría volver a la librería ni su nombre o dirección.

 

Leí el libro con calma y con un cierto protocolo, yo diría que casi a la japonesa, imaginándome los paisajes y guardando las cadencias, buscando matices y descripciones, expresiones, descubriendo otra cultura y en definitiva, aprendiendo una forma diferente de contar una historia, que también es una gran historia de amor.

Hace unos días leía la noticia de que un bibliotecario con mucha constancia e iniciativa, Andrew Beccone, comenzó hace diez años a salvar de la hoguera y rescatando del cubo de la basura, libros con imágenes curiosas. Este proyecto inicialmente humilde lleva acumuladas más de 1.500 obras y responde al nombre The Reanimation Library, una institución singular con sede en Brookling y que estos días aterriza en el MOMA de Nueva York, convirtiéndose en actualidad gracias a una exposición.

Algo me ha hecho asociar la experiencia y acordarme de la anécdota, ya olvidada y revivir los pasajes de los libros al contarlo. La reanimación no afecta solamente a los volúmenes de la biblioteca. RCP significa reanimación cardiopulmonar. Es un procedimiento de emergencia para salvar vidas que se utiliza cuando la persona ha dejado de respirar o el corazón ha cesado de palpitar.

Muchos libros, muchas vidas. Muchas historias de amor. Contémoslas. Palpitemos.

Curious related tune:

Check these links out:

by Ruth Ardyla @ruthardyla